2017: El inicio

Formula Gades nace en el año 2017 tras la celebración de la primera Jornada del Automóvil de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz a la que asistieron nuestros amigos del equipo ARUS para contar su experiencia. Esta charla supuso el nacimiento de Formula Gades como concepto, y permitió que meses más tardes esta idea se convirtiese en una realidad, constituyéndose la asociación.

Temporada 2017-2018: Formula Gades comienza a funcionar

Los comienzos nunca fueron sencillos, y el primer gran esfuerzo que hubo que realizar fue la correcta reglamentación de los derechos y deberes de la asociación, que quedaron recogidos, entre otras cosas, en los Estatutos del equipo. De esta forma, quedaron relatados por escrito las bases y los objetivos del equipo, que está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Cádiz que trabajan para el desarrollo y la fabricación de un monoplaza para competir en la llamada Formula Student.

En 2018, el quipo asistió por primera vez a una competición, Formula Student Spain. Hasta Barcelona fue parte de nuestro equipo, aún sin monoplaza, a conocer de primera mano como era la experiencia de competir. Para el equipo fue un viaje de gran aprendizaje, que permitió el desarrollo de nuestro primer monoplaza.

Temporada 2018-2019: FG01

Y llegó. En la temporada 2018/2019 bajo el nombre de FG01, se presentó el primer monoplaza de la historia del equipo. Este hito supuso un avanece enorme, al poner sobre cuatro ruedas todos los conocimientos adquiridos en tan sólo dos años desde que se constituyó la asociación. El coche, decorado con los colores de nuestra universidad, presentaba un chasis tubular y una carrocería fabricada en fibra de vidrio. Este monoplaza fue posible gracias a las primeras empresas que empezaban a confiar en el equipo.

Temporada 2020-2021: FG02

El objetivo principal de cada temporada es claro: seguir creciendo. El FG01 asentó unos cimientos muy fuertes, pero los siguientes monoplazas debían mejorar todos aquellos puntos débiles del monoplaza anterior.

Y bajo esta idea nació el FG02, el segundo monoplaza del equipo. Este monoplaza presentaba grandes avances respecto a su predecesor, como una carrocería y un paquete aerodinámico completo fabricado en fibra de carbono.

Un chasis tubular optimizado, un paquete aerodinámico más ligero compuesto por alerones trasero y delantero,  el nosecone (morro) y los sidewings (laterales); y una mejora en el sistema de suspensiones. Además, esta temporada pudimos competir por primera vez en una competición internacional, Formula Student Czech Republic. Todo un hito para el equipo, se compitió en República Checa y en Montmeló.

Temporada 2021-2022: G22

El equipo creció a pasos agigantados durante estas dos últimas temporadas. Cada temporada suponía un avance importantísimo para el futuro. Y en la temporada 2021-2022 había que continuar con esa tendencia ascendente.

El trabajo desde el día uno de esta temporada fue duro. Desde todas las áreas del equipo se trabajó para diseñar el G22, un concepto de monoplaza completamente nuevo que pretendía buscar la sencillez: un diseño simple, pero muy bien estudiado que se pudiese utilizar como base para el desarrollo en años futuros. Y así fue.

Se dejaron de lado cualquier tipo de pretensiones y se trabajó en lo sencillo. Uno de los puntos flacos de los monoplazas anteriores fue la participación en las pruebas dinámicas.

A pesar de que las retroalimentaciones de diseño en las pruebas estáticas habían sido buenas, hasta el momento no habíamos podido competir en ninguna de las pruebas dinámicas de la Formula Student: skidpad, acceleration, autocross y endurance. Se centraron todos los esfuerzos en el apartado de motor y de electrónica, se configuró un  buen setup que mejorase la dinámica del vehículo, se aligeró el peso en el chasis y se simplificó el paquete aerodinámico. Y el resultado fue el esperado.

No sólo el equipo pudo participar por primera vez en una prueba dinámica, sino que estuvo muy cerca de terminar la prueba de resistencia ese verano. Y lo que más, la buena preparación para las pruebas de acceso a competiciones en invierno permitió al equipo acudir a Formula Student Spain de nuevo, y por primera vez al evento más prestigioso, Formula Student Germany. Esto reflejó el buen trabajo que estaba realizando el equipo y no pasó desapercibido entre el resto de equipos. Además la retroalimentación de los jueces de FSG, grandes profesionales en le mundo de la automoción e ingeniería, nos otorgó diferentes puntos de vista y una amplía fuente de datos para usar a nuestro favor en el futuro.

Temporada 2022-2023: G22Evo

Tras el éxito de la temporada anterior, la temporada 2022-2023 se presentó complicada en primera instancia. 

El inicio de este nuevo año de trabajo suponía un cambio generacional en el equipo, comenzando el diseño del nuevo monoplaza con tan sólo 8 miembros con experiencia.

Por ello, y dado el buen resultado del G22, se decidió que el nuevo monoplaza sería una actualización del monoplaza dela temporada anterior, y que sería bautizado bajo el nombre de G22Evo.

Al igual que el año anterior, el objetivo fue hacer un diseño simple mejorando los errores y puntos débiles del coche anterior.

Se fabricó un nuevo chasis optimizado y adecuado a la nueva normativa. se afinó el sistema de dirección del monoplaza y se añadieron mejoras como la ampliación de los datos que recibe el piloto en el dashboard del cockpit, un nuevo diseño en el depósito de combustible con mayor capacidad y menor peso, o el diseño de un paquete aerodinámico con nuevos elementos tales como el difusor o los sidewings (laterales).

Pudimos competir en todas las pruebas, tanto dinámicas como estáticas, consiguiendo grandes resultados en ambas competiciones a las que asistimos: Formula Student Spain y Formula Student Germany. Como todos los años asistimos a la competición de casa y por segundo año consecutivo, a la más prestigiosa del mundo universitario. Sin duda, fue un golpe encima de la mesa que llamó la atención a nuestros competidores. Por primera vez, terminamos la prueba de resistencia en Alemania. Un indicador de que se trabaja en la dirección correcta y una motivación más de cara al desarrollo del siguiente monoplaza.

Scroll al inicio